Durante estos últimos años nos hemos acostumbrado a leer explicaciones muy fundadas de errores de proyección de las cifras fiscales cuyo resultado son cambios de los déficit presupuestarios previamente informados.
Al respecto, y a modo de ejemplo, se puede recordar el importante error de proyección de los ingresos fiscales del presupuesto del sector público del año 2024 que en que la autoridad sobrestimó los ingresos en 1,3% del PIB.
A la luz de lo expuesto, no ha sorprendido la severidad de la crítica del Consejo Fiscal Autónomo (CFA) en su Informe de noviembre 2025 donde alega respecto de la razonabilidad del cambio de las metas fiscales anuales del presupuesto realizadas por el Ministerio de Hacienda (DS N° 542 del 10.10 2025) modificando las metas para los años 2025 y 2026 por unas más deficitarias.
En efecto, mediante el referido decreto, el Ministerio de Hacienda modifica las metas del Balance Estructural, de un déficit de 1,1% a 1,6% el año 2025 y de un déficit de 0,5% a uno de 1,1 % el 2026. Cabe señalar, que estas metas para el año 2025 tampoco se cumplirán considerando que la Dirección de Presupuestos de Hacienda proyecta un déficit para el presupuesto público de un 2,2% del PIB superior a la meta de 1,6% antes referida.
De acuerdo al CFA, esta relajación de las metas es una mala señal respecto de la calidad de la gestión fiscal, puesto que en la medida que no se hacen los ajustes de gastos necesarios, un mayor déficit deberá ser financiado con más deuda elevando el riesgo de superar el nivel de deuda considerado prudente que es un 45% del PIB.
Por último, el CFA sugiere que a futuro los cambios en la metas de la política fiscal sean de carácter excepcional y debidamente fundados, de modo tal de no debilitar la transparencia y responsabilidad de la gestión financiera del Estado.
Dado el cambio en el escenario político, reconstruir la disciplina fiscal y recuperar la confianza en la información elaborada por los organismos técnicos responsables será una tarea de alta prioridad para el futuro gobierno.






