Durante dos jornadas, representantes de la comunidad, el municipio, Carabineros y Bomberos de la comuna participaron activamente en un taller práctico de construcción de un mapa de riesgos. La iniciativa forma parte de un proyecto financiado por el programa de Cuidados Comunitarios APS 2025, estrategia que promueve la gestión participativa entre comunidades y equipos de salud.
Mapa de riesgos: Herramienta para la seguridad local
El director del Hospital de Peumo, Álex Pozo, destacó que “el objetivo de esta jornada, que se enmarca como un proyecto ejecutado junto al Consejo Consultivo del hospital, es la elaboración de este mapa como una herramienta de seguridad para nuestra comuna”.
Agregó que “la ejecución de este taller tiene que ver con cómo enfrentamos de mejor manera una emergencia. Mis felicitaciones a todas las organizaciones que asistieron, a los representantes del municipio y también a la colaboración de Senapred y del Servicio de Salud O’Higgins, que nos permiten avanzar hacia la preparación tan anhelada frente a cualquier eventualidad”.
Compromiso comunitario: Prevención y respuesta
Desde la comunidad, la presidenta (s) del Consejo Consultivo del Hospital de Peumo, Olga Parraguez, valoró la iniciativa, afirmando que “estos talleres nos permitieron identificar los puntos críticos en caso de emergencia o desastre. Fue muy beneficioso, especialmente por la comunicación, que es lo más importante. Nuestra comuna es pequeña y de alto riesgo en varios aspectos, porque contamos con una sola carretera de acceso y salida”.
Por su parte, el prevencionista de riesgos Cristofer Rain Blanco, expositor del taller, explicó que “la finalidad principal es identificar los peligros y el rol que puede asumir la comunidad, tanto en sectores urbanos como rurales, junto con el accionar de las distintas entidades públicas. Se están capacitando líderes que serán nexos fundamentales para afrontar de mejor manera cualquier emergencia”.
Finalmente, el encargado de Gestión Hospitalaria, Riesgos y Emergencias del Servicio de Salud O’Higgins, Álvaro Guzmán, resaltó que “es muy importante que se haya logrado financiar este proyecto, porque es la comunidad la que debe prepararse para responder ante una emergencia. El hospital, como parte del territorio, también necesita recibir información de primera línea de los propios pobladores, quienes mejor que nadie conocen los riesgos a los que están expuestos”.
