Tras la reciente publicación de un estudio que señala que las mujeres en Chile, en promedio, jubilan a los 62 años, la senadora Alejandra Sepúlveda, integrante de la Comisión de Trabajo, señaló que cuando analizaron la Reforma Previsional, este aumento ya era conocido.
Las mujeres “junto con recibir menos salarios que los hombres, recibir beneficios como la PGU a partir de los 65 años, un gran problema que enfrentamos es la falta de una política de cuidado que nos permita no tener que abandonar el mundo laboral por cuidar un menor o un enfermo en casa”.
La senadora por la región de O´Higgins,, indicó que «las mujeres enfrentamos una serie de complicaciones, que disminuyen nuestros montos al momento de jubilar y que nos obligan a permanecer más tiempo trabajando, y la informalidad es algo que afecta en la jubilación de nosotras las mujeres”.
“Muchas mujeres dejan de trabajar precisamente porque tienen a personas dentro de su familia que tienen que cuidar y en la Reforma Previsional, quisimos abordarlo, pero lamentablemente, no pudimos llegar al acuerdo, no tuvimos los votos, para incorporar un beneficio para las personas, mujeres en su mayoría, que hoy día pasan a ser cuidadoras. Por lo tanto, la política de cuidados es fundamental para disminuir esta brecha entre hombres y mujeres y que las mujeres puedan tener una mejor jubilación”, concluyó.