El Liceo Bicentenario Óscar Castro Zúñiga cumple este 29 de julio 179 años de trayectoria. Fundado en 1846 como Liceo de Hombres de Rancagua, nació por iniciativa del entonces gobernador y de vecinos que insistieron en la necesidad de contar con una institución de educación secundaria en la zona. Desde entonces, el establecimiento ha estado muy ligado a la historia y el desarrollo social y cultural de la Región de O’Higgins.
Una historia marcada por la educación pública
Durante el siglo XX, el liceo vivió un sostenido aumento en su matrícula, acogiendo a estudiantes provenientes de sectores rurales, hijos de agricultores y de profesionales vinculados a la minería del cobre. Este crecimiento derivó en la creación de un internado en 1934, que más tarde se transformó en una entidad fiscal integrada al recinto principal.
En 1971, el establecimiento adoptó oficialmente el nombre de Óscar Castro Zúñiga, en homenaje al poeta rancagüino que fue también profesor y bibliotecario del liceo. Castro, junto a otros docentes, impulsó además la fundación del Liceo Nocturno de Rancagua a comienzos de los años 40, abriendo espacios educativos para adultos en una época donde no existían esas oportunidades.
En 1980 el liceo se transformó en un establecimiento mixto, y tras los daños provocados por el terremoto de 2010, fue restaurado e incorporó una sala patrimonial dedicada a resguardar parte de su archivo histórico.
Una cuna de talentos
A lo largo de sus casi dos siglos de existencia, el Liceo Óscar Castro ha sido semillero de figuras reconocidas a nivel nacional en distintos ámbitos. Entre sus exalumnos destacan nombres como:
- Buddy Richard y Arturo Gatica, cantantes que marcaron época en la música chilena.
- Iván Arenas, conocido por generaciones como el «Profesor Rossa».
- Óscar Hahn, destacado poeta y ensayista.
- Mario Fernández Baeza, exministro del Interior y de Defensa.
- Alberto Cienfuegos, exgeneral director de Carabineros.
- César Valdés, arquitecto.
- Enrique Matta Vial, historiador.
- Luis Torterolo, pintor.
- César Castillo Bozo, payador y folclorista.