PUBLICIDAD

Análisis a las cifras de desempleo en O’Higgins: Preocupantes índices y causas tras desocupación de mujeres


De acuerdo al termómetro laboral, la región está levemente sobre el promedio nacional con una tasa de desempleo 9.0%.

MARTES, 29 DE JULIO DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Danya Ríos

Periodista El Tipógrafo


En 8,9% se sitúa la tasa de desocupación a nivel país en el reciente trimestre marzo-mayo, según los datos publicados por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), cifra levemente mayor a la registrada el mismo trimestre del año anterior.

En la región de O’Higgins, la cifra general aumenta al 9%, lo que de acuerdo al Termómetro laboral elaborado por el Observatorio Laboral: “Muestra una dinámica estacional que empuja la ocupación a la baja, determinada principalmente por las actividades agrícolas y las ocupaciones del comercio”.

O’Higgins, es la sexta región con la tasa más alta. Por otro lado, la ocupación informal posee una tasa de 27,5%,  más alta que el promedio nacional, y la sexta más baja a nivel nacional.

Una de las mayores preocupaciones las genera el índice del desempleo, ya que tanto a nivel nacional como regional se sitúa en dos dígitos.

En O’Higgins, la tasa de desempleo en mujeres alcanza el 10%, casi el mismo nivel que en el país que es un 10,1%. “Hay todo un fenómeno en torno al empleo femenino”, comienza explicando María Cristina Hernández, socióloga y analista cualitativa del Observatorio Laboral.

Explica que, “cuando pensamos en la matriz productiva de la región, qué es lo que produce, cuáles son las mayores cantidades de empleo, vemos que hay harto empleo en agro, en minería, en construcción, también en comercio, que son ocupaciones masculinizadas”.

Y por otro lado, también “pasa que las ocupaciones femeninas tiene esta dinámica estacional” señala, colocando como ejemplo en el sector agro, donde “hay mucho menos mujeres en los empleos estables y crece la cantidad de mujeres – siempre menor que hombres- en los empleos estacionales”.

Por lo que, “aparte de que están teniendo menos posibilidades, hay más mujeres buscando trabajo, por lo tanto hay menos que lo logran, también está el tema de cómo se incorporan al mundo laboral las mujeres en muchos sectores y en la economía se insertan de manera diferente”.

Otro factor importante que da cuenta de las dificultades que enfrentan muchas mujeres para ingresar al mundo laboral, es la estadística de las razones para estar fuera de la fuerza de trabajo, en donde aparece “razones familiares permanentes” en primer lugar.

“La principal razón de las mujeres tiene que ver con el cuidado de terceros y responsabilidades más asociadas a la casa. Entonces la mujer también es castigada de alguna forma socialmente al momento de incorporarse al mundo laboral, porque no puede por las responsabilidades asociadas a la casa o el cuidado de terceros”, puntualiza.

Los índices de ingreso al mundo laboral también muestran diferencias, las que Hernández, desglosa, apuntando que, “los hombres tienen mayores redes de contacto, piden a conocidos que lo recomienden, consultan directamente a los empleadores, mientras que las mujeres todavía están mayoritariamente en enviar el currículum, porque al quedarse en la casa tampoco tienen todas estas redes de contacto para llegar al empleo”.

En este apartado, las mujeres aparecen en un 66,3% mediante envío de cv en comparación al 56,2 de los hombres en la misma medición.

En conclusión, María Cristina Hernández engloba en que las cifras de desempleo femenino que tenemos en la actualidad, “se deben en parte, a que ha aumentado la fuerza de trabajo femenina”. También: “Los tipos de empleos disponibles no siempre son compatibles con lo que buscan las mujeres, puesto que algunos tienen horarios con turnos que incluyen trabajo los fines de semana y turnos de noche. Y que, “algunos sectores, ofrecen empleos que suelen ser masculinizados. Por ejemplo el agro, en sus empleos estables concentra mayor cantidad de hombres, mientras que las mujeres suelen tener espacios de empleo estacionales en la temporada de cosecha”.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Bon Jovi - You Give Love a Bad Name