PUBLICIDAD

Las causas que estarían detrás de las canas prematuras


De acuerdo a estudios y opiniones expertas, se trata de un proceso multifactorial.

VIERNES, 25 DE JULIO DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Danya Ríos

Periodista El Tipógrafo


A veces y dependiendo de la edad en que comiencen a aparecer, los primeros cabellos grises pueden ser una sorpresa. Y de acuerdo a diversos estudios, lo cierto es que las canas no aparecen de un día a otro, ni se deben únicamente al paso del tiempo.

Según expertos consultados por la revista GQ, el encanecimiento es un proceso multifactorial, donde influyen tanto aspectos biológicos como hábitos cotidianos.

Una publicada del International Journal of Trichology estima que la mitad de las personas comienza a encanecer antes de cumplir los 50 años. Lejos de ser solo una señal de envejecimiento, las canas pueden reflejar el estado de salud del cuero cabelludo, niveles de estrés, deficiencias nutricionales y el uso de productos o herramientas agresivas.

La principal causa es la pérdida progresiva de melanina, el pigmento responsable del color del cabello. Su producción disminuye con el tiempo, pero también puede verse afectada por el mal cuidado del cuero cabelludo o el uso excesivo de calor y químicos.

Por lo que la alimentación es un factor relevante, especialmente el consumo de vitamina B12. Su déficit puede perjudicar la producción de melanocitos, las células encargadas de pigmentar el cabello. “Las personas vegetarianas o veganas deben vigilar sus niveles de B12 para evitar un encanecimiento prematuro”, advirtió el tricólogo Stephen Carson.

El estrés crónico también desempeña un rol. Un estudio de la Universidad de Columbia demostró que, en ciertos casos, reducir el nivel de estrés puede incluso revertir parcialmente la aparición de canas. La producción constante de adrenalina daña los melanocitos y acelera el encanecimiento.

A esto se suma el efecto del tabaquismo, que genera radicales libres y provoca un daño oxidativo en las células del folículo. “Está comprobado que el tabaquismo acelera el ritmo al que aparecen las canas”, indicó Eva Proudman, presidenta del Institute of Trichologists del Reino Unido.

Por último, la genética sigue siendo el principal determinante: si tus padres o abuelos encanecieron temprano, es probable que tú también lo hagas.

Para quienes ya tienen canas o desean cuidarlas, los expertos recomiendan mantener el cuero cabelludo limpio, evitar el uso excesivo de planchas o tintes, adoptar una dieta rica en antioxidantes y vitamina B12, y gestionar el estrés. Además, el cabello gris requiere hidratación constante y productos suaves para conservar su brillo y fortaleza.

Entender qué hay detrás de las canas permite tomar decisiones informadas: retrasarlas, disimularlas o, simplemente, aceptarlas con naturalidad como parte de una historia personal que también se escribe en el espejo.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Maná - Mariposa Traicionera