Comunas
Por Abelardo Caroca , 22 de mayo de 2025 | 17:45San Fernando: Honra a Ramón Canales, Salvador de Vidas.

La ciudad de San Fernando distingue a su vecino, Ramón Canales, cuya audacia y entrega en tragedias aéreas lo convirtieron en un héroe nacional.
El Suboficial Mayor (R) de la Fuerza Aérea, Ramón Canales Cornejo, vecino de San Fernando, fue distinguido como Hijo Ilustre por el concejo municipal de la ciudad. La emotiva ceremonia tuvo lugar el pasado 17 de mayo, en el Día de la Fundación de San Fernando, capital de la provincia de Colchagua.
Los méritos que llevaron a esta distinción se centran en su excepcional cumplimiento del deber, especialmente en el espíritu del lema del Servicio Aéreo de Rescate (SAR): "Para que otros puedan vivir". Canales Cornejo encarnó este principio no solo una vez, sino en dos tragedias que lo pusieron a prueba, donde su valor y entrega fueron cruciales para salvar vidas.
La primera de estas gestas ocurrió el 22 de diciembre de 1972. Como copiloto del helicóptero H-89 de la Fuerza Aérea de Chile, Ramón Canales Cornejo, en condiciones extremas de neblina (con visibilidad inferior a 50 metros), demostró una audacia y un valor inquebrantables. Junto al Comandante de Escuadrilla Carlos García Monasterio, lograron encontrar y rescatar a 16 de los 45 deportistas del club de rugby Old Christians de Montevideo, Uruguay, quienes llevaban 72 días desaparecidos y habían sobrevivido a condiciones extremas en plena Cordillera de los Andes. Además de su rol en la navegación aérea, Canales Cornejo realizó todo el levantamiento fotográfico y audiovisual de la operación. Por esta heroica acción, la Fuerza Aérea de Chile lo condecoró con la Medalla al Valor, reconociendo su audacia y entrega en una operación que implicó maniobras de alto riesgo.
La vida, sin embargo, les depararía una nueva misión al Comandante Carlos García Monasterio y a Ramón Canales Cornejo. El 24 de julio de 1977, Canales Cornejo, en su rol de sobrecargo, formó parte de la tripulación del vuelo del Douglas DC-6 B que cubría la ruta entre Punta Arenas y Puerto Montt. Trágicamente, la aeronave cayó a tierra a dos kilómetros de su destino, cobrando la vida de 38 de las 82 personas a bordo. Por una asombrosa coincidencia de apenas tres minutos, Ramón Canales Cornejo se salvó milagrosamente mientras el comandante García, murió de manera instantánea, y, lejos de la conmoción, lideró las operaciones de rescate de los sobrevivientes. Su valor y audacia fueron nuevamente reconocidos con una nueva condecoración al Valor.
Cuida a tú Prójimo

Sobre su distinción como Hijo Ilustre, Ramón Canales Cornejo expresó con humildad: "Yo no espero recompensa por lo que uno hace acá en la vida; muy por el contrario, agradezco a Dios que me utilice para poder hacer algo tan hermoso como para que otros puedan continuar viviendo". Y añadió: "Tengo dos participaciones de rescate: una en el rescate del avión uruguayo en diciembre de 1972, y la otra en el accidente del DC-6 989 de la Fuerza Aérea en Puerto Montt, el 24 de julio de 1977. Para mí, lo más hermoso de la vida es, como dice la Biblia, 'Cuida a tu prójimo como a ti mismo'. A mí nunca me importaron los riesgos con tal de ayudar al resto".
Este héroe de la aviación nacional nos comparte una valiosa lección de vida: "En la vida usted tiene muchas satisfacciones de diferente índole, pero la más importante es ayudar al prójimo, sobre todo cuando el prójimo está en peligro. Y eso usted no lo puede comprar con absolutamente nada, es una satisfacción que usted lleva en su pecho y en su corazón y que cuando lo recuerda es como que se le hincha el pecho. Eso es lo hermoso de nuestra vida: usted puede prestar cualquier tipo de ayuda, pero cuando se trata de la vida, no importan los riesgos que uno pueda correr".
COMENTA AQUÍ