Actualidad
Por Abelardo Caroca , 24 de mayo de 2025 | 20:04Colchagua: Con Licencia para Viajar

La trama de licencias médicas que sacude a los municipios de Colchagua, donde funcionarios abusaron del sistema para viajar, vecinos demandan acciones y transparencia total.
Las licencias médicas, siempre bajo la lupa, están hoy en el centro de la polémica. La evidencia es contundente: se están utilizando para vacacionar, y quienes se aprovechan del sistema son funcionarios públicos de punta a cabo. En un escándalo que salpica a 777 organismos públicos, sus empleados han conseguido licencias médicas para, acto seguido, irse de viaje al extranjero.
Esto no es un error, es un patrón. En términos judiciales, los empleados públicos actuaron con premeditación y alevosía. Primero, planificaron sus "vacaciones" buscando ofertas en el Caribe, el sudeste asiático o Europa con hasta seis meses de antelación. Luego, encontraron al "amigo" medico, que, olvidando su juramento hipocrático, vendió su ética a cambio de dinero para emitir la licencia fraudulenta.
La indignación ciudadana es palpable y la exigencia es clara: sanciones ejemplarizantes. La Corte Suprema ya ha puesto el ojo, pidiendo investigar cinco años hacia atrás, y algunos alcaldes, sin esperar sumarios, ya han anunciado despidos. La tolerancia a este abuso se ha agotado.
Licencias en municipios de Colchagua
Nuevos registros revelan un esquema de fraude contra el Estado que involucra a la Municipalidad de Santa Cruz, con un total de 68 funcionarios señalados. El mecanismo defraudatorio se extiende a otras comunas de la provincia de Colchagua: Lolol suma 13 casos, Chépica 12, Paredones 12, Marchigüe 7, Palmilla y Placilla 5 casos cada una, Nancagua y Chimbarongo 4 casos, y San Fernando con dos, además, la Corporación registra 26 casos.
Los municipios han reaccionado a través de sus redes sociales. Placilla fue la primera en emitir un comunicado el pasado viernes a las 16:00 hrs, señalando que "se investigará para esclarecer los hechos, determinar eventuales responsabilidades e inicio de procedimientos administrativos".
El mismo viernes, la comuna de Santa Cruz informó que su alcalde "ordenó instruir investigaciones sumarias o sumarios administrativos según corresponda para dilucidar eventuales responsabilidades administrativas".
Este sábado al mediodía, la Municipalidad de San Fernando emitió un comunicado que, en esencia, indica: "Una vez que se disponga de todos los antecedentes oficiales, se iniciarán de inmediato los procesos administrativos y disciplinarios correspondientes".
A pesar de la gravedad de la situación, los comunicados de los municipios de Colchagua adoptan un tono cauteloso, buscando bajar el perfil a los hechos y evitando señalar directamente a los funcionarios involucrados. Esta postura contrasta con la creciente indignación ciudadana manifestada en redes sociales. Vecinos de las comunas afectadas han demandado públicamente la identificación de los involucrados, argumentando que al ser funcionarios públicos, sus nombres deben ser de conocimiento general.
El debate se ha instalado en torno a la transparencia y la exigencia de "expulsar" a los responsables, con llamados explícitos de "¡Basta de abusos!" por parte de los ciudadanos.
COMENTA AQUÍ