Comunas
Por Abelardo Caroca , 13 de mayo de 2025 | 16:52Chimbarongo: Acelera vacunación contra la influenza

A casi dos meses del inicio de la campaña 2025, el municipio intensifica operativos territoriales ante la preocupación por la baja adhesión en niños.
El Ministerio de Salud dio inicio el pasado 1 de marzo a la campaña de vacunación contra la influenza 2025 en la ciudad de Chimbarongo, como parte de la estrategia de invierno de este año. El Departamento de Salud Municipal tiene el objetivo de alcanzar una cobertura del 85% de la población de riesgo, por lo que se activó de inmediato un amplio operativo para cumplir esta ambiciosa meta.
El alcalde de Chimbarongo, Marco Contreras Jorquera, destacó la planificación anticipada de la campaña y la capacidad del Departamento de Salud para llegar a toda la comuna. "Ante el adelanto de la Campaña de Invierno, realizamos una planificación exhaustiva. Nuestro Departamento de Salud cuenta con el equipamiento necesario para desplegarse en cada rincón de la comuna. Asistimos a eventos como la Expo Mimbre y la feria libre, llevando la vacunación directamente a la población, a los sectores rurales. No esperamos que los vecinos se trasladen al Departamento de Salud", enfatizó el edil.

Además, el alcalde resaltó la labor del equipo de vacunación municipal, quienes han implementado diversas estrategias para maximizar la inmunización. "Quiero destacar el compromiso del equipo de vacunación municipal, que ha ideado estrategias innovadoras para alcanzar a la mayor cantidad de vecinos. Estamos trabajando arduamente día a día para vacunar a nuestra comunidad. Nuestra meta es el 85% y estamos avanzando de manera positiva, incluso realizando operativos los fines de semana para asegurar su cumplimiento", añadió Contreras Jorquera.
El alcalde también subrayó la importancia de la vacuna como medida de protección crucial durante los meses de mayor circulación de enfermedades respiratorias, extendiendo una invitación a la comunidad a vacunarse.
Estrategia Territorial y Cobertura Actual
Ramón Droguett Cervela, director clínico del departamento de salud municipal, detalló la estrategia implementada para alcanzar a la población objetivo. "Nuestra estrategia se centra en llegar a todos los sectores de la comuna, tanto en operativos urbanos como rurales. A la fecha, hemos logrado una cobertura del 67,4% de la población objetivo comunal. Nuestro objetivo es alcanzar el 85%, ya que la vacuna contra la influenza busca proteger a las personas con mayor riesgo".
.jpeg)
Droguett Cervela especificó que la vacunación es gratuita a nivel nacional para grupos prioritarios como personas con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas y personal de salud, independientemente de su sistema de salud.
El director clínico explicó la intensificación de la campaña durante los fines de semana. "Desde 1 de marzo hasta el 2 de mayo, desplegamos dos equipos paralelos cada fin de semana, llegando a más de 30 sectores rurales como Huemul, La Chipana, Quicharco y La Macarena. Realizamos una vacunación intensiva desde las 09:00 hasta cerca de las 15:00 horas. También nos instalamos en lugares estratégicos como el Cuerpo de Bomberos y la Cruz Roja".
En cuanto a las cifras de vacunación, Droguett, indicó que de un total de 21.928 personas que deben ser vacunadas en la comuna, se han inmunizado 14.507, lo que representa el 67,4% de cobertura. "Para cumplir la meta, estimamos que nos quedan al menos 6 semanas más de trabajo", señaló.
Preocupación por la Baja Vacunación en Niños Lactantes
Una de las principales preocupaciones para el equipo de salud municipal es la baja tasa de vacunación en niños de seis meses a 5 años. "Todos los años observamos una baja vacunación en niños desde los seis meses hasta quienes cursan 5° básico. Actualmente, solo hemos alcanzado un 61,22% de cobertura en este grupo, una cifra significativamente menor en comparación con el 72% logrado en personas con enfermedades crónicas", explicó el director clínico.
Droguett también mencionó el desafío a la vacunación en establecimientos educacionales, donde han llegado a 25 colegios. En otros grupos prioritarios, se han alcanzado coberturas variables: adultos mayores de 60 años (54,7%), trabajadores de salud pública y privada (99% y 100% respectivamente), cuidadores (100%) y trabajadores avícolas (68%).
COMENTA AQUÍ