PUBLICIDAD

[Video] Primer bailarín sordo de Chile, oriundo de O'Higgins, interpreta famosa canción de Myriam Hernández


Dagoberto Huerta, tiene su academia de baile en la comuna de Marchigüe.

JUEVES, 23 DE OCTUBRE DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Danya Ríos

Periodista El Tipógrafo


El primer bailarín sordo del país, Dagoberto Huerta, quien con anterioridad estuvo invitado a contar su historia en El Tipógrafo, realizó un video musical con la famosa canción «Leña y Fuego» de Myriam Hernández.

Este proyecto promueve la inclusión cultural y artística mediante el uso de la Lengua de Señas Chilena (LSCh) y la danza, donde contribuye a la democratización del acceso a la cultura, instalando la necesidad de programaciones inclusivas en los espacios culturales.

Las razones del por qué se eligió esta canción, las explicó el artista de Marchigüe, señalando que, «tiene un ritmo exquisito, contagioso, me genera una vibración que me conecta profundamente con ella».

Asimismo, sostiene que, «para una persona sorda, esa sensación es indescriptible: hay ciertos ritmos que no solo se escuchan, sino que se sienten, y Leña y Fuego me permite experimentar esa conexión única, donde el sonido se transforma en movimiento y energía«.

En cuanto a la realización del videoclip, particularmente eligiendo esta canción, manifestó que se trata de «un homenaje» a «nuestra emblemática y querida Myriam Hernandez, artista que admiro mucho por aportar a la inclusión de las mujeres y su valorización internacional en la industria  artística. En lo cultural, quiero que la música y la danza puedan ser accesibles para todas y todos, encuentro  importante  abrir espacios inclusivos en el arte., la diversión también es un derecho de todos ”.

Te dejamos el video a continuación:

Siguientes proyectos:

En su afán de seguir entregando arte que contribuya a la democratización del acceso a la cultura, instalando la necesidad de programaciones inclusivas en los espacios culturales, es que se ha incorporado a dos nuevos proyectos.

  • Festival de Danza ENAI:  donde participan artistas sordos de Chile, ligados a las artes escénicas, con invitados internacionales, a realizarse el 12 de diciembre en el GAM
  • Arte fotográfico y movimiento: Nace con el objetivo de poder vincular la danza/cuerpo con disciplinas artísticas e interdisciplinas, donde se busca resaltar las emociones y vivencias desde la perspectiva de una persona sorda, donde lo minimalista se vuelve saturado, las imágenes llenas de colores e información son el ruido ambiental, grandes telas representarán el oído, la pintura en el cuerpo interpretarán la música y el ritmo, como es el ritmo para una persona sorda, como percibe las vibraciones, son respuestas que busca dar a través de 5 propuestas fotográficas, que nos vinculen con distintas disciplinas entre ellas las fotografía y la pintura a cargo de Tania Roitman.

Para mayor información ingresa a sus redes sociales dagobertohuerta_ y su academia  academiadedanzadagobertohuerta.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Roberta Flack - Killing Me Softly With His Song