PUBLICIDAD

“El SAG no tiene dinero”: Funcionarios de O'Higgins mantienen movilización por incumplimiento de acuerdos y exigen justicia laboral


La medida se desarrolla de manera escalonada en todo el país y contempla la interrupción progresiva de labores administrativas, fiscalizaciones y atención de público en oficinas regionales y sectoriales.

JUEVES, 30 DE OCTUBRE DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Jennifer Díaz



La Asociación de funcionarias y funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (AFSAG) inició una movilización nacional indefinida el martes 28 de octubre. Exigen avances concretos en los compromisos asumidos por el Ministerio de Agricultura y la Dirección Nacional del SAG en materia de carrera funcionaria, reconocimiento de estamentos y estabilidad laboral.

La medida, que se desarrolla de forma escalonada en todo el país, contempla la interrupción progresiva de labores administrativas, fiscalizaciones y atención de público en oficinas regionales y sectoriales. Desde la organización gremial explicaron que esta acción busca visibilizar la falta de respuestas a temas pendientes, entre ellos la implementación de la nueva ley de planta, la movilidad del ranking (mejoras de grado) y el traspaso de funcionarios bajo Código del Trabajo a contrata.

El presidente regional de AFSAG, Gerson Fuenzalida, menciona que antes del cambio de autoridades en el ministerio, existían conversaciones avanzadas con la anterior dirección del SAG que habrían permitido un acercamiento significativo en algunas materias. Esta dinámica, aseguran, se interrumpió tras la llegada de la nueva ministra de Agricultura Ignacia Fernández Gaticay la sustitución del director que llevaba las negociaciones, lo que, a su juicio, ha generado retrocesos y una pérdida de certidumbre sobre el cumplimiento de compromisos previamente acordados.

“Llevamos más de un año solicitando avances y no hemos obtenido resultados concretos. Hemos agotado todas las instancias de diálogo y ahora se requiere voluntad política para cumplir los compromisos asumidos. La movilización es una medida legítima para exigir soluciones, pero nuestros funcionarios están con temor”, señaló Fuenzalida.

La tensión aumentó tras la suspensión de una reunión que debía realizarse entre el ministerio de Agricultura, el SAG y la directiva de AFSAG este miércoles 29 de octubre. Según el gremio, el encuentro se habría concretado sin su participación, lo que generó malestar entre los dirigentes. “El Ministerio pidió reunirse, pero no fuimos convocados. Nos preocupa que se discutan temas que nos afectan directamente sin presencia de los trabajadores”, agregó.

En la región de O’Higgins, las oficinas del SAG en Rancagua, San Fernando, San Vicente y Santa Cruz, además de la planta faenadora, se encuentran con atención parcial. A nivel nacional, las movilizaciones avanzan hacia una tercera fase que incluye la suspensión total de atención al público, fiscalizaciones y manifestaciones pacíficas, resguardando las funciones críticas del servicio.

Fuenzalida advirtió que la situación también refleja una falta de recursos operativos. “Hoy el SAG no tiene dinero. No hay viáticos ni presupuesto operativo, lo que impide cumplir las labores habituales. Nos dicen que se está trabajando en el presupuesto 2026, pero mientras tanto el servicio sigue sin respuestas”, afirmó.

Desde el ministerio de Agricultura, el seremi de la región de O’Higgins, Cristian Silva Rosales, señaló que se mantiene el monitoreo de la situación y la disposición al diálogo. “Como ministerio y como Servicio Agrícola y Ganadero estamos atentos a las movilizaciones y trabajando para garantizar la continuidad de las labores esenciales. Valoramos el compromiso de las funcionarias y funcionarios, y seguimos abiertos a buscar acuerdos que permitan mantener el buen funcionamiento institucional”, indicó la autoridad.

AFSAG enfatizó que la movilización no busca perjudicar al sector agropecuario, sino poner en el centro del debate la necesidad de justicia y reconocimiento laboral. “Esta movilización no es contra los productores ni las empresas agrícolas. Es una acción en defensa de la dignidad y estabilidad de quienes sostienen las labores críticas del servicio: control fronterizo, sanidad animal, inocuidad alimentaria y fiscalización agrícola”, sostuvo Fuenzalida.

El gremio hizo además un llamado a la comprensión de la ciudadanía y al respaldo del sector privado. “Pedimos apoyo a los productores y empresas que a diario trabajan con nosotros. Nuestro objetivo no es detener el país, sino garantizar que quienes lo sostienen reciban el reconocimiento que merecen”, expresó el dirigente.

Mientras no existan respuestas concretas por parte de las autoridades, AFSAG anunció que las movilizaciones continuarán, asegurando que las acciones se realizarán de manera coordinada y sin afectar los servicios esenciales vinculados a la seguridad alimentaria nacional.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Alex Anwandter - Tormenta