Docentes de la Universidad de O’Higgins (UOH), junto a profesores de distintos establecimientos de la región, están siendo capacitados en el marco del Plan Nacional Sumo Primero. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Educación y el Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile (CMMEdu), busca transformar la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en todo el país.
La propuesta pedagógica se basa en una metodología japonesa centrada en la resolución de problemas, utilizada con éxito en países como Indonesia, Tailandia y México. Esta estrategia promueve que los estudiantes desarrollen pensamiento lógico y habilidades matemáticas a través de la participación activa en el aula.
El plan contempla la entrega de textos escolares diseñados especialmente para los niveles de 1º a 6º básico, los cuales fueron adaptados desde el material original japonés por expertos del CMMEdu y de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. A ello se suma un asistente de inteligencia artificial para docentes y un programa de acompañamiento mediante una red de colaboración nacional.
En la Región de O’Higgins, la Universidad de O’Higgins participa como una de las trece instituciones de educación superior que apoyan esta formación, lo que permite fortalecer el vínculo entre la universidad y los establecimientos escolares del territorio.
A nivel nacional, Sumo Primero contempla impactar a más de 30.000 profesores y beneficiar a 1.350.000 estudiantes del sistema público y subvencionado, mediante la distribución de 3,2 millones de textos escolares.
Desde el Ministerio de Educación destacaron que este plan se construye en conjunto con actores regionales, lo que permite responder a las necesidades locales y generar una implementación más pertinente y efectiva. La coordinadora nacional del plan, Daniela Rojas, destacó que esta es la primera vez que un proyecto de esta envergadura considera desde su diseño la participación activa de instituciones y docentes de todas las regiones del país.
