PUBLICIDAD

Contaminación del aire elevaría el riesgo de cáncer de pulmón en no fumadores


Un estudio internacional detectó mutaciones genéticas en personas expuestas a aire contaminado, similares a las que provoca el tabaco.

SÁBADO, 5 DE JULIO DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Danya Ríos

Periodista El Tipógrafo


Un equipo internacional de científicos reveló cómo la exposición prolongada a la contaminación del aire puede aumentar significativamente el riesgo de cáncer de pulmón en personas que nunca han fumado. El estudio, publicado en la revista científica Nature, analizó tumores de 871 pacientes no fumadores en 28 regiones de África, Asia, Europa y América del Norte.

Utilizando tecnología de secuenciación genética avanzada y datos sobre calidad del aire obtenidos de satélites y sensores urbanos, los investigadores encontraron que quienes habían estado expuestos a mayores niveles de polución presentaban mutaciones genéticas similares a las causadas por el tabaco.

“Observamos que la contaminación está asociada a un aumento de mutaciones somáticas, incluidas aquellas que también produce el tabaco y el envejecimiento”, explicó Marcos Díaz-Gay, autor principal del estudio e investigador del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas de España.

Los tumores analizados mostraron alteraciones en genes clave para la formación del cáncer, además de telómeros más cortos, lo que indica envejecimiento celular prematuro. En zonas con mayor polución, se detectaron hasta cuatro veces más mutaciones asociadas al tabaco y un 76% más de las relacionadas con el paso del tiempo.

El estudio también identificó riesgos adicionales en el uso de remedios tradicionales. En Taiwán, algunos pacientes no fumadores presentaron una firma genética ligada a plantas como Aristolochia y Asarum, lo que sugiere que ciertos compuestos naturales también podrían favorecer el desarrollo de tumores.

“Esto genera nuevas preocupaciones sobre cómo los remedios tradicionales pueden, sin quererlo, aumentar el riesgo de cáncer”, señaló María Teresa Landi, coautora del estudio e investigadora del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos.

El equipo planea ampliar su análisis a más países de América Latina, Medio Oriente y África, y explorar los efectos del consumo de marihuana y cigarrillos electrónicos.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Gabry Ponte, Sean Paul & NATTI NATASHA - Born To Love Ya