PUBLICIDAD

Alianza Estratégica: PDI y ANP Refuerzan la Información sobre el Crimen Organizado


Con la presencia del Director General Eduardo Cerna Lozano, el primer taller conjunto busca empoderar a los comunicadores y transparentar los procesos investigativos para una mejor comprensión pública del fenómeno

MIÉRCOLES, 2 DE JULIO DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Abelardo Caroca



En un esfuerzo conjunto por mejorar la cobertura periodística del crimen organizado, la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) y la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) realizaron el «1er Taller de Crimen Organizado para Medios de Comunicaciones». El evento, llevado a cabo este en la Escuela de Oficiales de la PDI en Santiago, marca un hito en la colaboración entre ambas instituciones frente a esta creciente amenaza.

La iniciativa surge de la urgente necesidad de dotar a los medios de comunicación de herramientas para comprender y reportar con mayor precisión el avance del crimen organizado en Chile. Tanto la PDI como la ANP reconocen la importancia de esta alianza estratégica.

El Director General de la PDI, Eduardo Cerna Lozano, no quiso perder la oportunidad de compartir directamente con los medios la trascendental importancia del taller. Cerna Lozano, quien entregó su visión actual para el combate del Crimen Organizado, enfatizó que la clave para enfrentar este fenómeno radica en la capacitación permanente y la incorporación de nuevas tecnologías. Durante su exposición, el Director General respondió activamente a las inquietudes de los presentes, dejando en claro la firme apertura de la institución a colaborar y transparentar la entrega de información. Su presencia subrayó el compromiso de la PDI con la iniciativa y con una comunicación fluida con la prensa.

Juan Jaime Díaz, representante de la ANP, subrayó la relevancia de este encuentro. «Esta instancia es la primera que hace la Asociación Nacional de la Prensa con la Policía de Investigaciones para generar un involucramiento mayor en el crimen», afirmó Díaz. Aunque es la primera de su tipo, recordó colaboraciones previas, incluyendo talleres y reuniones con el alto mando de la PDI para discutir los desafíos y el rol de los medios.

Por su parte, el Prefecto Óscar Bacovich González, Jefe Nacional de Asuntos Publicos de la PDI, recalcó la imperiosa necesidad de esta coordinación. «Dada la situación delictual y criminal que hemos vivido en el último tiempo en nuestro país, y el relacionamiento estratégico con los medios, surgió la necesidad de juntarnos con todos ellos, no solo nacionales, sino a nivel internacional», explicó Bacovich. El objetivo de la PDI es ofrecer una visión más integral de cómo la institución ha abordado el crimen organizado a lo largo de los años.

Mejor Información para la Sociedad y Claridad en la Investigación

Los talleres y encuentros buscan cumplir metas específicas para ambas partes:

  • Para la Prensa: El objetivo principal es equipar a los periodistas con las herramientas necesarias para «entender cómo se ha modificado el crimen organizado, cómo ha avanzado en este país» y, de esta forma, «informar mejor a la sociedad». Díaz enfatizó la responsabilidad compartida: «Es una responsabilidad de todos denunciar, identificar y prepararse o también saber cómo actuar frente a situaciones como las que estamos viviendo». Se busca que los periodistas «puedan trabajar, manejar mejor información y también entender mucho más cuando estén pasando ciertas actividades donde está involucrada la PDI».
  • Para la PDI: El propósito es «aclarar ciertos conceptos, ciertos procesos desde el punto de vista investigativo, del trabajo de campo, que es básicamente lo que realiza la Policía de Investigaciones, y con la dirección claramente del Ministerio Público en lo que es las investigaciones propiamente tal». Bacovich González resaltó la «mirada integral y multidimensional de nuestro Director General, nuestra máxima autoridad, lo cual tiene una visión bastante estratégica».

La metodología de los talleres incluyó la participación de altos mandos de la PDI, quienes actuaron como «nuestros profesores hoy día», aportando su vasta experiencia y visión estratégica, según Juan Jaime Díaz.

Módulos Desarrollados en el Taller:

  • «Crimen Organizado» a cargo del Prefecto Inspector Erick Menay Pino, Jefe Nacional de Gestión Estratégica.
  • «Evolución del Homicidio» presentado por el Prefecto Inspector Jorge Abatte Reyes, Jefe Nacional de Delitos contra la Persona.
  • «Lavado de Dineros y Organización Criminal» expuesto por el Subprefecto Johny Fica Méndez, Jefe de la Brigada Investigadora Lavado de Activos de la PDI.
  • «Coordinación Policías Nivel Mundial» ofrecido por la Prefecta Carolina Namor Esbry, Jefa Nacional de Cooperación Internacional.
  • «El Secuestro y su Impacto en la Inseguridad» por el Subprefecto Hassel Barrientos Hermosilla, Jefe de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE).

PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Julieta Venegas - Algo Está Cambiando