PUBLICIDAD

La cronología del derrumbe que le costó la vida a seis mineros en El Teniente


El operativo desplegado removió más de 3.000 toneladas de material en condiciones extremas, mientras el país seguía con atención cada hallazgo.

MARTES, 5 DE AGOSTO DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Javier Celis



Todo comenzó alrededor de las 17:30 horas del jueves 31 de julio. Las primeras informaciones daban a conocer que un movimiento telúrico de 4,2 grados Richter había provocado un derrumbe en el sector Andesita de la División El Teniente, a unos 900 metros de profundidad.

Minutos después se reportó que había trabajadores desaparecidos y un operativo de rescate que movilizaría a más de un centenar de especialistas durante los días siguientes.

El primer fallecido confirmado fue Paulo Marín Tapia, trabajador de la empresa Salfa Montajes, quien murió al instante producto del derrumbe. Las horas siguientes fueron críticas: otros cinco trabajadores, todos contratistas de la empresa Gardilcic, quedaron atrapados bajo toneladas de roca y material. Las labores de rescate se iniciaron de inmediato, pero debieron enfrentar condiciones extremadamente complejas.

Rescate contrarreloj

El colapso dejó inhabilitado el ingreso por las rutas habituales. La inestabilidad sísmica del terreno obligó a suspender los trabajos en el área mientras se coordinaban acciones con expertos nacionales e internacionales. En total, más de 100 personas participaron en el operativo, entre ellas bomberos, especialistas en minería subterránea y personal técnico del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), con experiencia en emergencias como la de la mina San José en 2010.

La operación incluyó el uso de drones, sistemas de escaneo y maquinaria especializada como cargadores LHD, con los que se removieron más de 3.000 toneladas de material. Los rescatistas avanzaron casi 26 metros, trabajando por turnos y bajo riesgo constante, en un intento por llegar hasta los cinco trabajadores desaparecidos.

El primer hallazgo tras el cuerpo de Paulo Marín ocurrió el sábado 2 de agosto, cerca de las 15:30 horas. Se trataba de Gonzalo Ignacio Núñez Caroca, de 33 años, cuyo cuerpo fue recuperado y trasladado a superficie durante esa jornada.

Domingo de duelo

Las noticias más duras continuaron la madrugada del domingo 3. Dos cuerpos más fueron encontrados en el mismo punto: Álex Araya Acevedo, de 29 años, y Carlos Andrés Arancibia Valenzuela, de 36. Horas más tarde, pasadas las 10:30 de la mañana, se confirmó el hallazgo del cuarto operario, Jean Miranda Ibaceta, de 31 años.

Finalmente, a las 16:10 horas del domingo, el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, comunicó la localización del último trabajador desaparecido: Moisés Esteban Pávez Armijo, de 33 años.

Casi al mismo tiempo, a eso de las 17:30 horas, Codelco ofreció una vocería encabezada por el presidente de su directorio, Máximo Pacheco. Acompañado por directivos de la División El Teniente, Pacheco anunció la instrucción de una auditoría internacional: “Vamos a encargar una auditoría internacional para determinar qué hicimos mal”, afirmó.

Duelos y palabras del presidente

Poco después, desde Rancagua, el presidente Gabriel Boric se refirió públicamente a lo ocurrido. En un punto de prensa, expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas, a sus compañeros y a toda la comunidad minera.

“A los trabajadores de la mina El Teniente, que lamentablemente perdieron la vida tras el accidente del día jueves. A sus familias, a sus compañeros de trabajo, a toda la comunidad minera de nuestro país y a toda la gente que ha seguido atento el desenvolvimiento de los hechos, les entrego mi más profundo pésame”, señaló el mandatario.

Además, Boric anunció tres días de duelo nacional —domingo 3, lunes 4 y martes 5 de agosto— para honrar la memoria de Paulo, Gonzalo, Álex, Carlos, Jean y Moisés. “Para acompañar a las familias y seres queridos en su dolor”, concluyó.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores