Comunas
Por Abelardo Caroca , 1 de mayo de 2025 | 00:41San Fernando: Municipales esposan a vendedora ambulante

Vendedora ambulante es esposada y reducida por guardias municipales en un procedimiento ilegal, convirtiéndose en imputada y víctima.
Una audiencia de formalización y control de detención en el Juzgado de Garantía de San Fernando se convirtió en un escenario que evoca las paradojas legales de Franz Kafka, tras revelarse detalles sobre el arresto de una vendedora ambulante en el centro de la ciudad.
En la causa judicial, la mujer fue aprehendida y esposada por inspectores municipales, un procedimiento que, a la luz de la legislación vigente, resulta abiertamente irregular, ya que la facultad de detener y utilizar esposas recae exclusivamente en Carabineros de Chile.
Un video que se compartió en redes sociales exhibiría un procedimiento en el que la vendedora ambulante fue reducida por al menos tres guardias municipales, quienes la inmovilizaron en el suelo y la esposaron. Sin embargo, el parte policial consignaría una supuesta agresión de la mujer hacia los funcionarios municipales.
Durante la tensa audiencia, en la que incluso se hicieron parte dos abogados de la municipalidad, la jueza de garantía declaró la legalidad de la detención. Acto seguido, los representantes legales del municipio ofrecieron disculpas a la imputada por los hechos.
En la misma instancia judicial, se denunció formalmente el presunto actuar ilegal de los guardias municipales, cuya labor se limita a retener a una persona en caso de flagrancia y dar cuenta de los hechos a Carabineros para que estos realicen el procedimiento de detención correspondiente.
Imputada y victima
Tras la reciente audiencia, la defensora penal pública Millaray Vicuña clarificó el rol de la defensa, señalando: “Los defensores nos basamos en los antecedentes proporcionados por el Ministerio Público, principalmente la denuncia y sus anexos. Esta es la información oficial con la que trabajamos, sumada a la versión de nuestros representados”.
Respecto a la legalidad de la detención, la defensora explicó: “En ese momento, con la información que disponía y entendiendo que existía un presupuesto legal para la detención, no presenté un incidente de ilegalidad”.
En cuanto a las acciones realizadas en el ejercicio de sus funciones, detalló: “Presenté una denuncia contra los funcionarios municipales por las lesiones que sufrió la mujer durante el proceso de detención y que fueron debidamente constatadas. Adicionalmente, se denunció el uso de esposas, considerando que la ley no faculta a los funcionarios municipales para realizar detenciones”.
“Desde ese instante, la mujer adquirió la doble calidad de imputada y víctima, al haber formalizado la denuncia verbalmente en la audiencia de control de detención”, precisó la defensora Vicuña.
En la audiencia, la mujer fue formalizada por el delito de agresión contra los guardias municipales. Se fijará una próxima audiencia para explorar una salida alternativa al proceso, como un acuerdo reparatorio y la suspensión condicional del procedimiento.
Paralelamente, se inicia el proceso de investigación. Un video ciudadano podría ser una prueba clave, pero será el Ministerio Público quien determine su validez dentro de la carpeta de investigación.
Para obtener la versión del protocolo de actuación de los guardias de seguridad municipal, se solicitaron los antecedentes al Jefe de Seguridad Municipal a través de la oficina de comunicaciones, sin embargo, hasta el momento no se ha recibido respuesta sobre el caso.
COMENTA AQUÍ