Comunas
Por Abelardo Caroca , 24 de enero de 2025 | 17:43

Chimbarongo: Celebra erradicación de la mosca de la fruta

El alcalde Marco Contreras, junto al director nacional del SAG Jose Guajardo Reye y equipo de profesionales que trabajo en la erradicación de la mosca de fruta en Chimbarongo. F:municipio local.
Compartir

Tras meses de intenso trabajo y gracias a la colaboración de diversas instituciones y la comunidad, la comuna se encuentra ahora libre de esta plaga.

En ceremonia realizada este miércoles en la Plaza de Chimbarongo, la comuna celebró la erradicación completa de la mosca de la fruta (ceratitis capitata). Tras meses de intenso trabajo y gracias a la colaboración de diversas instituciones y la comunidad, la comuna se encuentra ahora libre de esta plaga que amenazaba la industria frutícola.

La campaña de erradicación, que abarcó más de 36.000 hectáreas de frutales, principalmente cerezos, requirió un esfuerzo conjunto de más de 140 profesionales del SAG. Estos expertos implementaron una estrategia integral que incluyó la instalación de trampas para monitorear la presencia de la plaga, la aplicación de tratamientos biológicos en los huertos y la realización de inspecciones periódicas. Gracias a estas acciones, se logró finalmente erradicar la plaga de la ciudad mimbrera y evitar su propagación a otras zonas.

El director nacional del SAG José Guajardo acompañado de Roberto Mancilla, jefe campaña, entregaron al alcalde Marco Contreras, galvano de reconocimiento por apoyo a labor de erradicación.  F: Municipio Local

Sobre la ratificación que Chimbarongo está libre de la mosca de la fruta, el alcalde explicó “nos da un respiro enorme sobre todo para una zona como la nuestra que es inminentemente agrícola, y un gran porcentaje de la comuna depende de la agricultura, por lo tanto, hoy día esto no solo favorece a los grandes exportadores sino también a nuestros vecinos, significa un alivio en el plano comercial y laboral”.

“yo agradezco el trabajo del SAG, en el fondo el tema de la mosca de la fruta se había transformado en un peligro para la producción agrícola principalmente, al comienzo no sabíamos en que terminaría la detección de la mosca de la fruta, ya que generaba un inminente peligro de las exportaciones frutales”, detallo la máxima autoridad comunal.

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en El Tipografo San Fernando, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?

COMENTA AQUÍ

El Tipógrafo San Fernando

Powered by Global Channel
207984