SAN FERNANDO: DENUNCIAN PÉSIMOS TRABAJOS DE CONTENCIÓN TRAS ABANDONO DE OBRAS EN PUENTE NEGRO

Revisa el acontecer noticioso a través de nuestro contenido audiovisual.
Comunas
Por Javier Celis Gómez , 27 de marzo de 2024 | 16:35

Hito en el Hospital de San Fernando: Kinesiterapia se transformó en la Unidad de Rehabilitación Física

Equipo de la Unidad de Rehabilitación Física.
Compartir

Esto, tras un periodo de complejización con aumento de prestaciones y de profesionales para entregar mayores beneficios a los usuarios.

Tras años de trabajo e implementación constante de mejoras en sus prestaciones, la Unidad de Kinesiterapia del Hospital de San Fernando se transformó en la Unidad de Rehabilitación Física.

Christian Duarte Ubilla, kinesiólogo jefe de dicha unidad, entregó detalles al respecto, manifestando que “fue gestándose un poco de la mano de la pandemia. Hay una política ministerial que solicita el aumento de prestaciones en rehabilitación, por tanto, antes de la pandemia gestionamos dos cargos: un fonoaudiólogo y un terapeuta ocupacional, donde empezamos a entregar nuevas atenciones que tuvieron que ver con la rehabilitación de la voz, la deglución y con actividades de la vida diaria".

Sin embargo, asegura que "en ese momento no era necesario cambiar el nombre de la unidad, pero el coronavirus dijo otra cosa. Fue necesario aumentar la cobertura y, con eso, contar con nuevos cargos de refuerzo, dotando a la unidad de una mayor cantidad de profesionales en ese momento crítico de alerta sanitaria. Ahí se consolida tener 4 fonoaudiólogos y 3 terapeutas ocupacionales, más los kinesiólogos, y con esto logramos dar una amplia cobertura a pacientes hospitalizados y usuarios de policlínico, permitiéndonos hoy en día cambiar el nombre de la unidad a Rehabilitación Física, ya que, visibilizamos la labor de todos los profesionales”.

Las especialidades de la unidad

“Ellos -los fonoaudiólogos- tratan la parte de fonación, deglución, habla y lenguaje. Hoy día los pacientes tienen una rehabilitación no solamente con la recuperación física como volver a caminar, sentarse o tener cierta independencia en los traslados; evaluamos la parte alimenticia, como también la rehabilitación en la alteración del lenguaje o habla", agregó.

"Los fonoaudiólogos analizan la deglución, ver si los pacientes son capaces de tragar o no, ya que es sumamente importante para así evitar algunas enfermedades asociadas como la neumonía por aspiración. Realizan una evaluación exhaustiva a quienes hayan sido extubados o padecieron accidentes cerebro vasculares. Lo anterior permite que el proceso de rehabilitación sea más seguro, evitando complicaciones, posterior a eso, se realiza un seguimiento en el policlínico de los pacientes que requieran continuar rehabilitándose posterior al alta”, añadió el jefe de la unidad.

Asimismo, para Christian Duarte los terapeutas ocupacionales “desarrollan un trabajo principalmente en evaluar las actividades de la vida cotidiana de un paciente, que sean capaces de integrarse a una independencia propia. En ese sentido, los terapeutas cumplen un rol importante en la rehabilitación por ejemplo de la mano, es más ellos manejan muy bien esa área ya que trabajan con instalación de férulas, de órtesis, haciendo adaptaciones para que los pacientes puedan tener una mejor calidad de vida generando independencia al momento de vestirse, alimentarse, realizar higiene personal".

En la misma línea, el especialista consignó que además "evalúan a algunas personas con alteraciones cognitivas haciendo actividades relacionadas para que se minimice la pérdida de memoria o de independencia. Y si bien hay otras acciones que realizan, finalmente se abocan a que los usuarios se puedan reintegrar en aquellas actividades que le son significativas, incluso remuneradas, cuyo objetivo principal es generar una mejor calidad de vida en las personas desde una esfera biopsicosocial incluyendo los contextos en que se desenvuelven".

Cabe mencionar que el área de la kinesiterapia se ha reforzado: “hoy en día podemos sistematizar las intervenciones kinésicas: contamos con kinesiólogos exclusivos para la parte neurológica adulta e infantil, otros que sólo se dedican a la rehabilitación de alteraciones músculo-esqueléticas, otros que ven rehabilitación de piso pélvico; todo esto permite que el usuario, tanto de la atención abierta como cerrada, pueda acceder a una gama de prestaciones de mejor calidad, con una complejidad mayor y no tan solo aliviar el dolor físico o que una persona pueda mover una extremidad, hoy día la rehabilitación es más integral, abarcando más componentes, evitando que el usuario pueda ir a un centro de mayor complejidad, ya que su tratamiento puede realizarse acá en esta nueva Unidad”.

Por último, destacó "el rol que cumple nuestra técnico en enfermería, Susana Pérez Moreno, quien es un apoyo fundamental para la labor que desarrollan los profesionales en las distintas áreas que así lo determinen, entregando calidad y vocación de servicio, como todos quienes trabajan en esta unidad”.

Equipo de la Unidad de Rehabilitación Física.

El curso fue organizado por el Programa de Control de Infecciones (PCI).

Ver más

Los infractores son ciudadanos de nacionalidad boliviana, ecuatoriana y venezolana, quienes fueron denunciados a la autoridad administrativa.

Ver más

La acción se desarrolló a partir de un control de identidad aleatorio realizado por Carabineros.

Ver más

La instancia reunió a aproximadamente 30 funcionarios de estamentos de enfermería, matronería y técnico en enfermería del Hospital San Fernando, con el propósito de actualizar los conocimientos de una forma teórica-práctica.

Ver más

“Lo más importante en este proceso es adquirir los hábitos para que desde su retorno a clases, y durante todo el año, los niños y niñas vayan interiorizándose con sus horarios de alimentación", señaló la especialista.

Ver más

El Tratamiento Anticoagulante Oral (TACO) tiene como objetivo prevenir la formación de coágulos que puedan producir enfermedades a nivel de corazón, cerebro o pulmón.

Ver más

La instancia permitió acercar una de las tres guías de buenas prácticas que se está implementando en el centro asistencial, para una óptima atención a pacientes hospitalizados.

Ver más

Sus controles postoperatorios serán netamente preventivos y de seguimiento, evitando los procedimientos complejos.

Ver más

La "Herradura" realizó una ceremonia conmemorativa en el Centro Cultural de San Fernando.

Ver más

El teniente coronel cuenta con un amplio currículo como instructor de Carabineros y en diversas destinaciones, tanto en Chile como el extranjero.

Ver más

La adquisición otorgará mayor seguridad en los diagnósticos y menos tiempos de espera.

Ver más
Si te interesa recibir noticias publicadas en El Tipografo San Fernando, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?

COMENTA AQUÍ

El Tipógrafo San Fernando

Powered by Global Channel