PUBLICIDAD

Perú superará a Chile este año en exportación de frutas: “Hemos venido repitiendo la necesidad de que se piense en grande”


Víctor Catán, presidente de la Federación de Productores de Frutas de Chile se refiere a este estudio del Ministerio de Desarrollo y Riego de Perú, que proyecta que este año, el país vecino alcance más de US$10 mil millones en exportaciones.

JUEVES, 3 DE JULIO DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Danya Ríos

Periodista El Tipógrafo


Esta semana se hizo público el  informe, titulado “Evolución de las Exportaciones Agrícolas de Chile y Perú al 2024” del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) el cual sostiene que las exportaciones agrícolas peruanas han crecido a una tasa promedio anual del 11%, mientras que las chilenas lo han hecho al 6,1%, lo que va a producir que este 2025, el país vecino supere las exportaciones de frutas nacionales. 

El análisis, que se basa en datos de exportaciones agrícolas entre 2012 y 2022, proyecta que las exportaciones peruanas alcanzarán un valor de US$10.194 millones en 2025, superando los US$9.979 millones estimados para Chile, por lo que nuestro país dejaría de ser el principal productor de frutas de Sudamérica.

Consultado sobre este informe, el presidente de la Federación de Productores de Frutas de Chile, Víctor Catán afirma que es efectivo y que, “básicamente se ha generado porque las condiciones actuales de Perú, de inversión, de infraestructura hídrica, han permitido regar vastas zonas”.

“Es tanto así que en 20 años Perú pasó de tener una participación muy escasa en el mercado de la uva de mesa a tener poco más de 90 millones de cajas, mientras que Chile tenía 117 millones de cajas y hoy día tiene prácticamente la mitad”, precisa.

Catán, quien además de presidente de Fedefruta, es un destacado empresario agrícola, apunta a que en Perú, “existen políticas de Estado pensadas para que el agro y generalmente la fruticultura puedan desarrollarse. Es lo que nosotros hemos venido repitiendo en los últimos años, la necesidad de que Chile piense en grande, a largo plazo y no estemos dándonos vuelta, para hacer un embalse, 20 años”.

En cuanto a lo que ocurre en O’Higgins, una región eminentemente agrícola, Catán es crítico señalando que“tiene solamente el embalse convento viejo, pero en el río Cachapoal no tiene ningún embalse (…). Rapel, tiene 50 años y no se hizo para agricultura, se hizo principalmente para generar electricidad. Ahora, yo no digo que no se pueda generar electricidad, sino que sean proyectos mixtos que tengan distintas finalidades”.

“Pero hoy día básicamente la problemática que tiene Chile es que como país, como Estado, le cree poco a la agricultura y a la fruticultura. Y nosotros le hemos dicho a las autoridades con números que hoy día la fruticultura es la segunda actividad económica del país después de la minería”, continúa.

Ante este escenario, el presidente de Fedefruta, proyecta que, “lo más probable es que nos vamos a empezar a ver perjudicados, porque otro tomó nuestro espacio”.

Buscando revertir esta situación, señalando cuál es el llamado que se le ha realizado a las autoridades, Catán responde que, “solo uno, que le crea a la agricultura, pero en especial a la fruticultura, porque la fruticultura trae progreso, desarrollo, movilidad y dinamismo económico al mundo rural”.

“Tenemos todavía espacio para generar proyectos. Nosotros somos unos convencidos de que nuestra matriz productiva podría pasar de las 380 mil hectáreas a 400 mil o 500 mil hectáreas si existieran las obras que se requieren”, sostiene.

Apuntando a que, “dentro de esas obras no solamente están los embalses, mayor inversión en automatizaciones de riego o en riego tecnificado. Si hoy día en Chile no falta agua, en Chile hay cuencas que sobra el agua, pero no se aprovechan”.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Eiffel 65 - Blue (Da Ba Dee) [Gabry Ponte Ice Pop Mix]